Probablemente Cholula sea la ciudad más vieja del hemisferio occidental que ha estado constantemente habitada. La gran pirámide muestra cuatro fases de reconstrucción de primera importancia, las cuales cubren cerca de dos mil años,1 y la traza misma del caserío se alteró muchas veces.
Su
nombre proviene de la lengua náhuatl y quiere decir: agua que cae en el lugar
de huida; la ciudad fue fundada antes de la conquista (1557), siendo
un centro religioso que veneraba a Quetzalcóatl, reunía
gente de todo el Valle de Anáhuac. Cholula, albergó a los
grupos toltecas después de haber sido expulsados de Tula, ellos formaron el centro ceremonial, lo que convirtió a este pueblo en “Ciudad
Sagrada”
GEOGRAFIA
El municipio de San Pedro Cholula
se localiza en la parte centro-este del estado de Puebla, a una altitud entre 2
400 y 2 800 metros sobre el nivel del mar.
Colinda al Norte con los
municipios de Juan C. Bonilla, Coronango y Cuautlancingo, al Sur con los
municipios de San Gregorio Atzompa y San Andrés Cholula, al Este con la ciudad
de Puebla, al Oeste con los municipios de San Jerónimo Tecuanipan y Calpan.
Tiene una superficie de 51.03
kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 169 con respecto a los demás
municipios del estado.
TRADICIONES
Carnaval de Cholula: Un
evento que simboliza la lucha por su tierra, costumbres y tradiciones de este
mágico pueblo, su fecha es variable y se registra antes del miércoles de
ceniza.
Tlahuanca: Se lleva a
cabo al cuarto lunes de cuaresma, en la Capilla Real.
El nombre de esta
celebración se deriva de una fiesta que hace años se realizaba por las calles
del centro durante la cual se bebía en exceso ( Tlahuanqui - borracho); hoy en
día hay una procesión solo dentro de la capilla Real, donde se reparten cruces
de madera; el mayordomo además ofrece una comida a todos los peregrinos.
Altepeilhuitl: Se
realiza el domingo que antecede al jueves de la ascensión de Cristo Jesús, en
la Capilla Real. Para este fiesta las imágenes patronales se adornan con
frutas, calabacitas, chiles, mazorcas y pan; esta es una de las celebraciones
más importantes de la región y se ha llevado a cabo en esta ciudad desde
tiempos muy remotos.
Fiesta de Pobres y
Labradores: También se le conoce como festividad de la Santísima. Se lleva a cabo
entre los meses de mayo y junio; dura aproximadamente un mes.En ella
participan: Comerciantes, Tablajeros; Tahoneros, Labradores, Agricultores y
Floricultores.
GASTRONOMIA
Cholula posee una
diversidad de cultura y tradición.
Caracterizado por su deliciosa y original gastronomía que ofrece, todos
quedan maravillados con tan festín de sabores y colores. Como la famosa cecina
cholulteca, sopa cholulteca, orejas de elefante, cuetlas, bebida de cacao. Además, la gastronomía de Cholula incluye
otros diferentes menús como los tamales de frijol, el asado verde y el mole
poblano, elaborados en base a recetas tradicionales, ofrecen deliciosos sabores
que te fascinarán.

Como un plus especial de los platillos típicos de Cholula, puedes probar las bebidas más populares de este hermoso lugar, entre ellas el coctel denominado Cholula en llamas, elaborado con sidra copa de oro y acompañado con una rodaja de limón y otra de naranja o un delicioso ponche, preparado con leche y maíz azul, ambas opciones diferentes que te invitan a relajarte y tomarte un tiempo para disfrutarlas.
Para
completar un rico menú, disfruta alguno de sus tradicionales dulces como la
pepitoria hecha con semillas peladas de calabaza y miel, la alegría o un
exquisito dulce de leche, ricas propuestas para endulzar tu día.
LUGARES A VISITAR
Gran
Pirámide de Cholula: Su
nombre en nahuatl es Tlachihualtépetl que quiere decir “cerro hecho a mano“,
esta Gran Pirámide es la más grande del mundo con exactamente 400 metros
cuadrados, además es la más grande en cuanto a volumen tiene un total de 4.500.000 metros cúbicos, en cuanto altura
no es tan alta ya que apenas alcanza los 65 metros; comparte la misma altura
que la pirámide del Sol en Teotihuacán y es un poco más pequeña que la del
Templo IV de Tikal que cuenta con 20 metros. Esta hermosa pirámide es parte
importante de la zona arqueológica de Cholula Puebla.
El
Templo a Tláloc: Es
considerada una de las pirámides más voluminosas e importantes de Cholula ,
ésta fue ignorada por mucho tiempo ya que siempre se creyó que era una montaña.La
historia de este templo es realmente interesante; en el tiempo de la
colonización los españoles creyeron que esta piramide era una montaña – una de
las más altas de Puebla y construyeron la iglesia de “Nuestra señora de los
Remedios” para después darse cuenta que era una pirámide, esta zona
arqueológica es la mezcla perfecta de ambas culturas, de épocas y lo maravilloso
de su arquitectura.
INGLES
ESPAÑOL
Comentarios
Publicar un comentario