Este pueblo mágico se
localiza a 25 kilómetros de la ciudad de Puebla, capital de la entidad homónima
y tiene dos relevantes vías de ingreso, la carretera federal 190 y la más
actual Autopista Vía Atlixcáyotl.
Su nombre
originalmente era Villa de Carreon y fue fundada el 21 de Septiembre de 1579
por el crecimiento de las colonias españolas.
Una de las razones que
vuelven mágico a Atlixco es por su maravilloso escenario natural, pues comparte
el paisaje con el volcán Popocatépetl. Este destino es uno de los más
pintorescos de Puebla. Aquí se respira aire fresco y se encuentran árboles
frutales, plantas y flores a donde quiera que vayas.
En Diciembre la Flor de Noche Buena, pinta el paisaje decembrino de este
hermoso lugar.
Además de poder
disfrutar de una vista panorámica impresionante, en Atlixco también puedes
gozar de su gastronomía, sus populares helados y sus antiguos templos, entre
ellos la Parroquia de Santa María de la Navidad y el Ex Convento del Carmen.
Tambien tiene balnearios y lugares de recreación.
COSAS
QUE DEBES HACER EN ATLIXCO
1.
Admirar al Popo
Apreciar al
gigante de humo desde el Cerro de San Miguel, ya sea al amanecer o cuando la
tarde cae.
2. Ver los murales de Juan
Manuel Martínez Caltenco en el Palacio Municipal.
De los 217
municipios del Estado de Puebla, Atlixco es el único que en sus muros cuenta su
historia. El palacio municipal de Atlixco cuenta con 11 murales
en total, de los cuales ocho fueron realizados por Juan Manuel Martínez
Caltenco, el primero de ellos fue realizado en 1999.
Propios y
extraños pueden apreciar en este tipo de arte y conocer la lucha obrera, la
historia de los dioses que fundaron esta tierra, la leyenda de los volcanes,
las luchas y batallas que el pueblo atlixquense ha librado durante la historia
de México y Puebla.
Es conocida como la
Calle Emblemática de Atlixco. Se caracteriza por las fachadas de colores de las
casas que aquí se encuentran. Sus balcones, faroles y hermosas flores lo hacen
ideal para dar un paseo.
4. Admirar la fachada de la
Capilla de la Tercera Orden.
La capilla fue construida entre los s.
XVII - XVIII por la Tercera Orden Franciscana. Destaca su bellísima portada de
estilo barroco con influencia indígena decorada con argamasa. Es un delicado
trabajo, donde se combinan formas geométricas y vegetales, columnas y nichos
con esculturas de San Pedro, San Pablo, San Antonio de Padua y San Francisco de
Asís. En el interior, magníficos retablos barrocos del s. XVII, con esculturas
y pinturas de temática franciscana. Son muy interesantes también el púlpito de
madera y la pila bautismal.
5.- Pescar y comer tu
propia trucha en Atlimeyaya
Cercano a Metepec, por un camino
vecinal se encuentra este lugar famoso por sus granjas piscícolas que se dedica
a la cría y venta de trucha arcoíris.
Alrededor de las granjas se han
establecido restaurantes que ofrecen trucha como base de sus menús, cuentan con
jardines, áreas de juegos infantiles, paseos en caballo.
Este lugar también es conocido por ser
considerado uno de los 7 lugares con avistamiento Ovni más visitados en México.
Otro misterio de este lugar es el punto Marconi, en donde charcos de agua y
coches que quedan en “punto muerto” sobre la carretera parecen rodar hacia
arriba en la cuesta, desafiando la gravedad.
Esta puede ser una excelente opción
para el fin de semana.
6. Disfruta de un rico helado artesanal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitu1rEom0Jnm-lVeQmYLUmP-nThmJvCTr9OYUe0USa6M7CzZLveEvT9CJYUn5XXWzLDBlul0UCj-LnS3GKfzrGsDq02_GZjlhPTl-sfgT4BY060wXixLrcu5jvtmhs_88WOFEbZdMKutc/s320/helados.jpg)
Hay varias opciones en donde puedes disfrutar
de estos exquisitos helados como Paletería la Rosita, Heladería Ximitl,
Topolino, y más.
7.- Visitar el jardin mágico
Conocido como Atlixco de las flores, hace más honor a su nombre
con este increíble lugar. Creado por viveristas del municipio, el Jardín Mágico
contiene arreglos florales gigantescos con figuras de animales.
También ofrece un restaurant para pasar un buen rato con la
familia y disfrutar del cálido clima de este municipio.
8. Come Cecina en el Mercado Benito Juarez
El mercado Benito Juárez destaca como
uno de los principales atractivos gastronómicos del municipio de Atlixco por la
variedad de alimentos que pueden adquirirse en ese lugar: mole de panza y
pozole, además de cecina, barbacoa y los tradicionales tacos placeros.
Dicho inmueble tiene más de 50 años de
tradición, por lo que consideran que ya forma parte de la cultura y tradición
de este municipio. También este es uno de los mercados que no descansa, pues
por la noche y madrugada están abiertos los puestos de comida para aquellos que
la fiesta quisieron seguir.
9.- Visitar la villa
iluminada en el mes de Diciembre
Inaugurada por primera vez en el año 2011, la Villa Iluminada se
ha convertido de un espectáculo de luz y color en toda una tradición.
Este proyecto único en todo el país, ha logrado concentrar todo
el flujo turístico de un año, en poco más de 40 días, pues la Villa se inaugura
en noviembre y termina en enero del siguiente año, después del día de los Reyes
Magos.
Las figuras utilizadas en la Villa iluminada, son hechas 100%
por manos mexicanas con tecnología Led.
Comentarios
Publicar un comentario