ZACATLAN DE LAS MANZANAS




ESPAÑOL

Zacatlán es un municipio localizado en el Estado de Puebla, México, es reconocido con el nombre de Zacatlán de las Manzanas, por ser uno de los principales centros productores de manzana. Su nombre está formado por dos palabras de origen nahuatl: "zacatl",zacate; "tlan", lugar; "Lugar donde abunda el Zacate". A zacatlán lo distingue un glifo,"el xiutec".




GEOGRAFÍA


La extensión territorial de Zacatlán es de 512. 82 Km cuadrados, ubicándolo en el séptimo lugar de los municipios del estado de Puebla.

Se localiza a una altitud de 2.010 metros sobre el nivel del mar, latitud 19° 56' N , longitud 97° 57' O.

Zacatlán colinda con los municipios de Chignahuapán, Aquixtla, Tetela de Ocampo, Cuautempan, Tepetzintla, Ahuacatlán, Chiconcuautla, Ahuazotepec y Huauchinango.





TRADICIONES

Día de Muertos 

TAPETES DEL DÍA DE MUERTOS



El día de Muertos es una celebración de origen prehispánico en la que Zacatlán honra a los difuntos.








El Altar de Muertos es un elemento fundamental en esta celebración que consiste en instalar altares  domésticos en honor de los muertos  de la familia.



FERIA DE LA MANZANA

Es la fiesta más importante del municipio mexicano de Zacatlán. Ésta se celebra durante la semana del 15 de agosto, 2​ día de la Virgen de la Asunción, patrona de los fruticultores y en cuyo honor se celebra una misa y se bendicen los cultivos de manzana del municipio.




Durante la feria se venden principalmente productos agrícolas y artesanales del municipio, destacando la venta de sidras, dulces, vinos y pan de queso. Igualmente se exponen productos industriales como relojes monumentales y máquinas cafetaleras.



Cuaxochitl


Con el fin de preservar las costumbres y tradiciones de este hermoso pueblo mágico, se realiza cada año la coronación de nuestra Doncella “Cuaxochitl”.



Cuaxochitl o Corona de Flores, simboliza la paz de las comunidades índigenas de Zacatlán, la armonía que todos los habitantes deben mantener como parte de la misma tierra que los vio nacer.

GASTRONOMÍA


Zacatlán es un pueblo muy rico en gastronomía, y no puedes ir a este lugar y no probar los siguientes platillos:

PAN DE QUESO


Uno de los referentes gastronómicos más importantes en Zacatlán es el “Pan de Queso”, el cual identifica al municipio como un destino gastronómico por excelencia, que deleita a los paladares más exigentes.








El tradicional pan de queso o requesón, es muy reconocido en el estado de Puebla, habiendo varias casas dedicadas a este arte tan singular, como Panadería "Pimentel", Panadería "La Fama de Zacatlán" o la Panificadora "La Nacional" además de otras como Panadería "Palafox" ubicada en un lugar algo escondido, allá por el rumbo del Panteón y no debemos omitir a la "Panadería Vázquez" que sigue conservando la tradición y el sabor que han caracterizado al tipíco pan de Zacatlán.


PLATILLOS TIPICOS


Entre los platillos típicos de Zacatlán podemos encontrar, mixiote de pollo, de conejo, de res y de carnero; sopes, chalupas, tlacoyos, mole de guajolote, mole verde, mole aguado, tacos, barbacoa, frijoles negros, chicharrón prensado y chiles con huevo.






No se quedan atrás  los deliciosos tamales de mole, de rajas, de frijoles, de dulce acompañados con un atole de diversos sabores, entre ellos el famoso chileatole.

Tambien debes probar sus dulces típicos como cubiertos de higo, de naranja, calabaza, tejocotes, jamoncillo, conservas de manzana, pera, ciruela, chabacano, nuez, mora azul, camote, dulces de membrillo, de manzana, dátiles rellenos, bolitas de proteínas, crepas de miel, galletas de miel y melaza.



LUGARES QUE DEBES VISITAR

EL RELOJ FLORAL
Este es el icono del lugar , colocado durante la remodelación del Zócalo en 1986, fue donado por Relojes Centenario.

Cuenta con dos caratulas de 5 metros de diámetro y tiene 9 melodías diferentes para marcar las horas según la época del año. Sus creadores, son los mismos del reloj del parque hundido.




EX CONVENTO FRANCISCANO



Una joya arquitectónica colonial , cuya construcción dio inició en 1562, concluyéndose en 1567 por frailes franciscanos, convirtiéndolo en el convento más antiguo de Puebla, está dedicado a la Virgen de la Asunción, cuya fiesta es celebrada el 15 de agosto en el marco de la feria de la manzana, que en este 2017, será 


 PARROQUIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO



Este recinto religioso fue construido bajo mandato del Obispo Juan de Palafox a  mediados del siglo XVII, con el fin de desaparecer la orden franciscana y que entregaran sus bienes a la iglesia diosesana. En su interior posee cuadros virreinales con leyendas en náhuatl.






FABRICA DE RELOJES


Es la primera fábrica de relojes monumentales de Latinoamérica, tomó su nombre en 1921, por el centenario de la Independencia de México. En este espacio de tradición familiar podrás conocer del funcionamiento de los relojes y su evolución.  Contando además con un show de autómatas, creado con el mismo funcionamiento del reloj, con música y vestuarios típicos de México, este se presenta sábados y domingos en horarios de 12:00, 14:00 y 21:00 horas, los viernes únicamente en el horario nocturno.

VALLE DE LAS PIEDRAS ENCIMADAS

A 40 minutos del centro de Zacatlán se encuentra este valle que ocupa una superficie de cuatro kilómetros cuadrados, adornado por sus piedras monumentales que parecen superpuestas. Tienen una antigüedad 65 millones de años de edad, sus figuras se han formado por la actividad volcánica, reacciones químicas y agentes atmosféricos como la lluvia, el viento, el sol y la humedad. Es posible acampar en el lugar.


CASCADA DE SAN PEDRO



A un costado de las ruinas o paredones, encontramos La Cascada de San Pedro, uno de los espacios de naturaleza más populares de Zacatlán, tiene una caída de 20 metros.






MIRADOR DE CRISTAL


No tendrás mejor vista de la Barranca de los Jilgueros, que la que se obtiene en este puente de Cristal, ubicado justo a espaldas del panteón municipal, en el cual podrás sentir que vuelas, al mismo tiempo que te atrapará la niebla en segundos, para luego perderse de nuevo, desde ahí podrás observar la cascada Cola de Caballo, una que otra casita inmersa en la naturaleza, así como algunas cabañas que funcionan como hoteles.




INGLES




Comentarios